Un campo transformado en escala migratoria para miles de aves

Cinco hectáreas de nuestros campos están actualmente inundadas para proporcionar un lugar de descanso a las aves migratorias. La inundación voluntaria comenzó el 1 de agosto en colaboración con la Asociación Escales Limicoles – Agricultura y continuará hasta el 30 de octubre. Ubicado en Yverdon-les-Bains, el sitio, objeto de un acuerdo entre las partes, acoge actualmente a numerosos viajeros alados que viajan desde Escandinavia y Siberia hacia sus cuarteles de invierno.

Una parada imprescindible para los limícolas

Cada año, millones de aves abandonan sus zonas de anidación en el norte de Europa rumbo al Mediterráneo y África. Entre ellas, las limícolas —pequeñas aves como la agachadiza común, el andarríos, los zarapitos, las avocetas y las cigüeñuelas— deben buscar zonas poco profundas, ricas en insectos y lombrices, en su camino para alimentarse y descansar.

Sin embargo, estas paradas se han vuelto poco frecuentes. En Suiza, los humedales han disminuido drásticamente desde las importantes correcciones hídricas del Jura y la intensificación agrícola. Las zonas pantanosas poco profundas, antes abundantes, casi han desaparecido. En ausencia de estos espacios, las aves no cuentan con lugares de descanso adecuados para su largo viaje intercontinental. En este contexto, la Asociación Escales Limicoles – Agricultura nos contactó para ofrecernos inundar uno de nuestros campos.

Un sitio reconocido por los ornitólogos

La zona conocida como "Les Quatre-Vingts" tenía algunas ventajas especiales. Esta parcela de tierra negra y fértil, propiedad del Ayuntamiento de Yverdon-les-Bains y utilizada para nuestros cultivos, ya había experimentado breves inundaciones naturales. Los ornitólogos habían observado la presencia de limícolas migratorias allí, especialmente en primavera. Basándose en estas observaciones, la asociación identificó este campo como un lugar ideal para que las aves pudieran hacer una parada.

Así fue como, en 2017, llevamos a cabo la primera inundación voluntaria de la parcela. Desde entonces, la operación se ha repetido cada año, en primavera u otoño, en una superficie de 5 hectáreas, el equivalente a 7 campos de fútbol.

Resultados impresionantes

El éxito de la iniciativa ha superado las expectativas. El mayor número de observaciones se registró en otoño de 2021, con más de 8.000 aves registradas en la parcela durante los tres meses de inundación controlada. ¡Una cifra excepcional! Otro resultado destacable: se han observado 29 especies diferentes de limícolas desde el inicio del proyecto, incluyendo muchas aves raras de la región.

«Cada inundación transforma el campo en un auténtico refugio para las aves limícolas, que encuentran allí alimento y descanso antes de continuar su largo viaje», destacan Pierre Iseli y Christian Roulier, fundadores de la Asociación Escales Limicoles – Agricultura. «Este sitio es un eslabón esencial en la red de escalas migratorias de Europa. Nuestra ambición es crear una segunda en la llanura del bajo Orbe, para que las aves puedan hacer escala tanto en primavera como en otoño».

Conciliar la agricultura y la biodiversidad

Implementar esta operación requiere adaptar nuestra planificación de cultivos, pero es relativamente sencillo. Solo nos toma 24 horas inundar el campo y, gracias a un sistema de drenaje altamente eficiente, se vuelve cultivable de nuevo en tan solo 2 o 3 semanas después de que se hayan ido las últimas aves.

“Somos conscientes de la importancia de preservar la biodiversidad. Poner estas tierras a nuestra disposición es una de nuestras maneras de contribuir”, explica Roland Stoll, propietario y director de Stoll Frères. “Las extensas obras de drenaje realizadas en esta parcela hace unos años nos permiten evitar la pérdida de nuestros cultivos durante las fuertes lluvias y organizar inundaciones controladas, en un momento ideal tanto para las aves como para nosotros. Es una situación en la que todos ganan”.

Un espectáculo natural por descubrir

Los observadores de aves y curiosos pueden admirar a estas aves migratorias desde un punto de acceso instalado en el dique de Thielle. Encontrará información práctica y normas de cumplimiento en el sitio web de la asociación: escales-limicoles-agriculture.ch/acces.

Síguenos en LinkedIn Y Facebook para conocer más sobre nuestras actividades.